Reto 2

Reto 2


Es necesario comprender al ser humano como un ser individual que no se puede apartar de la relación espacio-temporal con otros individuos, esta relación hace a los individuos crear diferentes elementos como cultura. También es importante reconocer que el individuo es inherente a la curiosidad y a la necesidad de conocer por lo tanto está en un constante aprendizaje.

Con respecto a los aportes de los filósofos latinoamericanos se identifica como principal objetivo establecer de donde surge el pensar latinoamericano. Debido a eso, Enrique Dussel sugiere que este proviene de la necesidad del oprimido a dar un pensar alternativo al dominante y destaca que la identidad de los pueblos latinoamericanos ha sido paulatinamente arrebatada por los pueblos dominantes.

Las ciencias sociales se unen a la constante búsqueda de amerca latina por desarrollar los diferntes saberes, sabiendose estos como una herramienta para que el pueblo pueda avanzar integralmente. Sin embargo, el aporte de las ciencias sociales actuales ha sido escaso.

El papel de la pedagogía a la formación de los individuos sociales ha sido trascental para desarrollar una sociedad menos obediente y dependiente y para fortalecer el desarrollo de individuos críticos y más igualitarios. La pedagogía crítica representa una acción liberadora para latinoamerica. Para desarrollar esta pedagogía crítica se dice que el proceso de reconocer a los otros individuos como parte del proceso de construcción es indispensable. Además, de el espacio comunicativo que da lugar a la comprensión de las realidades de los otros y fortalece la pedagogía crítica a su vez. Por otra parte, la pedagogía resulta inspiradora para el individuo quién aspira a su propia emancipación y desea adquirir más saberes, que a su vez aportan para que la sociedad se desallorre más efectivamente y otros individuos puedan ser participes de la pedagogía crítica.

Resultado de imagen para caricaturas latinoamericanas


Comentarios