Reto 6

Análisis de la lectura Política educativa: La persona centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad

Durante los años 80s en Costa Rica sucedió una transformación estructural con el fin de establecer una estabilización económica, ya que en años anteriores situaciones como el desempleo afectaron severamente la economía costarricense. Primeramente, surgió una referencia utópica de una educación universal, gratuita y costeada por el estado; sin embargo esto no fue equitativo con el espacio rural puesto que se aplicó en la medida de lo posible en el espacio urbano. Durante esta década hasta 1996 se promovió el sector exportación y se fortalecieron algunos sectores empresariales, el crecimiento económico, un desarrollo que no resultare tan violento socialmente hablando, se reorganizó el estado y se conformó formalmente la educación privada para especialmente la clase alta que fue quien pudo acceder y costear. Por otro lado, lamentablemente se dañó al sector campesino con el afán de promover la exportación, creció la pobreza y afortunadamente hubo un amplio crecimiento en el sector turismo, los servicios básicos y promueve el desarrollo de la infraestructura física. Las situaciones anteriores se dieron especialmente por la adopción del nuevo modelo denominado neoliberalismo que presenta a la economía como lo más importante para el desarrollo y promueve que se deje de lado lo que sea necesario con tal de darle auge a las empresas.
Resultado de imagen para costa rica 1950
En esta fotografía se puede apreciar a los llamados cogedores de café por allá de los años 1950.

Entre 1994 y 1998 la globalización sigue creciendo y sigue afectando nuestro país. El capitalismo nos ataca de igual manera y por esta razón sigue aumentando la pobreza, las empresas transnacionales se establecen en el país reclutando mano de obra barata. Consecuentemente, en base a las necesidades de la globalización se establece una nueva política educativa que le da paso a la educación dual la cual viene a implementar colegios técnicos que forman estudiantes con los conocimientos necesarios para trabajar en empresas transnacionales, estos conocimientos en la mayoría de los casos no incluyen habilidades sociales o afectivas solamente cognitivas que a largo plazo con la evolución sistemática muy probablemente no les serán funcionales. La nueva política educativa toma en cuenta el ámbito del medio ambiente, la promoción de la identidad costarricense sin dejar de lado la identidad planetaria que es promovida por la globalización y llegó para quedarse, además de la equidad social.
Resultado de imagen para costa rica 1996
Imagen de billete de 5000 colones creado en 1996.

Comentarios