Reto 3

Reto 3

1. Enfoques teóricos sobre lo que es la filosofía ética más importantes para la educación latinoamericana.

1.1 Ética de Kant
Es denteológica, lo que quiere decir que se rige por el deber. Se define como una ética formal, universal y necesaria que dicta como crucial la buena voluntad al realizar cada acto además de ser consecuente. Los principios éticos se dan por sentado y no son subjetivos.

Imagen relacionada

1. 2. Ética pragmática trascendental 
Dicta que lo más importante es alcanzar el objetivo trazado, esto sin importar como se consigue, cualquier medio que resulte útil para lograr alcanzar la meta establecida es válido. Los juicios morales no son importantes ya que las acciones no son relevantes, el único elemento realmente importante es el resultado.

Imagen relacionada

1. 3. Ética de la liberación 
Su objetivo es la preservación de la vida, se rige por encima de la política. Establece las realidades de las que han sido consideradas minorías como esenciales para la liberación tomando en cuenta la comunidad latina o africana por ejemplo.
Resultado de imagen para caricaturas pro vida

2. Paradigmas educativos

2. 1 La educación como socialización valórica y conductual del educando
Este se realciona estrechamente con el pensamiento latinoaméricano. Se utiliza como herramienta imprescindible el proceso de enseñanza tradicional el cual es lineal durante el tiempo. Por ejemplo, los niños no deben de cuestionar la cultural y la educación debe de desarrollarse en un ambiente controlado.

2.2 Paradigma constructivista individual de aprendizaje
Se basa en el aprendizaje significativo. Se toman en cuenta la diversidades de estilos de aprendizajes y por lo tanto, diversas fromas de enseñar. La evaluación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es formativo. El docente orienta y permite espacios de diálogo para construir de la mano con los estudiantes. Es esencial desarrollar el razonamiento y el análisis crítico.

2.3 Paradigma de la comprensión histórica-crítica de la educación
Este paradigma es crítico y ofrece muchas soluciones que en la mayoría de los casos se quedan en la teoría y no se llevan a la práctica. El objeto de estudio se ve desde afuera o desde arriba. Ofrece un currículo alternativo pero no transformativo que no se lleva a la práctica.

2.4 Paradigma crítico transformador de la educación
Este paradigma es transformador y crítico. Con el se rompen aspectos tradicionales del proceso educativo. Dentro del paradigma se el otorga un espacio importante a la multiculturalidad. Nace de la práctica , se consideran como elementos importantes los saberes, la comunicación y la negociación.

Comentarios